20/03/2017: Primera etapa se licitaría este año y contempla una inversión de $4.000.000.000
TRAS REUNIÓN CON EL SENADOR DE URRESTI, ALCALDE VALDIVIA Y EQUIPOS TÉCNICOS: DIRECTORA NACIONAL DE OBRAS PORTUARIAS CONFÍA EN QUE LAS OBRAS DE LA NUEVA COSTANERA DE PANGUIPULLI SE INICIEN EL PRÓXIMO AÑO

20/03/2017
Una visita para conocer in situ la Avenida Costanera, más una extensa reunión trabajo desarrolló en Panguipulli Antonia Bordas Coddou, Directora Nacional de Obras Portuarias, junto al Senador Alfonso de Urresti Longton, el presidente del Core Elías Sabat, el Alcalde Rodrigo Valdivia y equipos técnicos, con el fin de cimentar las bases de lo que será la futura Costanera de Panguipulli que abarcará con obras complementarias desde el sector Roble Huacho hasta la Playa Grande.

En la Región de Los Ríos son 23 proyectos que formarán parte del Plan de Borde Costero, de ellos 5 corresponden a Panguipulli.

En el caso de la nueva Costanera de Panguipulli, la Dirección de Obras Portuarias invertirá $4.000.000.000 y se espera inaugurar la primera etapa, ya construida, en el año 2019.

Antonia Bordas Coddou, Directora Nacional de Obras Portuarias.

En entrevista exclusiva de El Diario Panguipulli.cl, la Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas Coddou, acompañada en su visita a terreno por el Alcalde Valdivia, el Senador de Urresti Longton y equipos técnicos, confirmó que “nosotros como Dirección de Obras Portuarias estamos levantando un Plan de Borde Costero en lagos y ríos de esta región que va a abarcar nueve comunas con un total de 23 proyectos. Dentro de esos hay 5 proyectos que están destinados para la comuna de Panguipulli, y uno de ellos es el que hemos recorrido, la Costanera de Panguipulli, que tiene un gran valor para el desarrollo de este territorio en lo turístico, y es lo que queremos potenciar para esta comuna”.

Agrega la directora de la DOP que “en el recorrido nos acompañó el Alcalde Rodrigo Valdivia, el Senador de Urresti, así como el Presidente del Consejo Regional de Los Ríos, lo que es importante porque hay que buscar los financiamientos para que se generen estos proyectos que son de alto impacto no tan solo para la región, sino que para el país”.

“Este proyecto de la Costanera de Panguipulli lo que involucra es el desarrollo de más de un kilómetro de borde costero, el que estará dividido en varias etapas. Tenemos un espacio de borde costero que no está consolidado, que es de alrededor de 700 metros, por lo tanto se alarga la Costanera de Panguipulli”, explicó Bordas.

Añade que “luego se hará el mejoramiento a la costanera actual, también un mejoramiento de la playa. Se debe considerar el proyecto que busca construir un teatro con cine digital, el cual viene a complementar todo el proyecto de la futura Costanera de Panguipulli”.

La directora de la DOP aseguró a este medio que “estamos hablando de inversiones que son factibles de realizar, inversiones que hacemos como Dirección Nacional de Obras Portuarias. En la primera etapa se invertirían $4.000.000.000 para consolidar un nuevo espacio para Panguipulli, y luego iremos viendo las siguientes etapas que también están ya en diseño. Esperamos que dentro de tres años más tengamos consolidada toda esta costanera. La idea es poder iniciar las obras el año 2018”.

“En general los desarrollos de ese tipo de proyectos duran un año, así es que espero que se esté inaugurando la primera etapa el año 2019. Nuestra idea es que podamos generar  y terminar el diseño, como a su vez resolver todos los temas administrativos, para poder construir en los terrenos donde se deba pedir concesiones marítimas. Ahora, todos esos trámites los debemos hacer durante el año 2017”, afirmó Antonia Bordas.

Bordas también confirmó que “estamos terminando el diseño, tenemos una consulta ambiental, hay un Humedal que se tiene que respetar, por lo tanto se está avanzando para a fines de este año o comienzos del 2018 estar licitando las obras, que se construya durante ese año y estar inaugurando el año 2019 la primera etapa de esta costanera”.

Por último, la Directora de la Dirección Nacional de Obras Portuarias afirmó que “es por eso que estamos aquí en Panguipulli, para potenciar este lago, beneficiando con todas las actividades productivas que se puedan dar, en ese sentido el país se ha ido modernizando.  Lo que queremos es que esta costanera sea con una intervención mínima, que ocupemos la naturaleza, pero que a su vez tenga las condiciones modernas para todas las actividades que se están realizando en Chile para el desarrollo del turismo”, concluyó.

Senador Alfonso de Urresti Longton.

Por su parte, el Senador Alfonso de Urresti Longton aseguró que “el objetivo es avanzar para poder y delineando la recuperación de la Costanera de Panguipulli. Esta es una obra de gran magnitud, y es por la importancia que haya venido la Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas Coddou, quien, en conjunto con la municipalidad, está trabajando en el diseño del borde lago; desde el Humedal, la zona intermedia, la Puntilla del Teatro Cine y la Playa de Panguipulli”.

“Este proyecto se ve reforzado con la presencia de Antonia Bordas y todo su equipo de profesionales de la Dirección Nacional de Obras Portuarias, junto al equipo regional. Estas son obras de gran magnitud, de ocho a diez mil millones de pesos, que necesitan un amplio financiamiento, tanto a nivel sectorial, de la Ley de Presupuesto  o fondos sectoriales que podamos obtener”, dijo de Urresti.

Elías Sabat, Presidente del Core Los Ríos - Antonia Bordas, Directora Nacional de Obras Portuarias - Alcalde Rodrigo Valdivia - Senador Alfonso de Urresti - Jorge Alvial, Seremi de Obras Públicas de Los Ríos.

Por último, el senador valoró la visita de Antonia Bordas a Panguipulli, “que haya conocido en terreno lo que significa esta obra, lo que va a impactar desde el punto de vista operativo. Po importante es que Panguipulli no le dé la espalda al lago, al contrario, que sea su carta de presentación, un lugar de encuentro y recreación. Que este sea un lugar donde la comunidad local y también los visitantes observen el lago, pero que eso permita a la comuna ser un destino turístico de primer nivel en Chile”, concluyó.

Alcalde Rodrigo Valdivia Orias.

Mientras que el Alcalde Rodrigo Valdivia Orias, aseguró que “este es el fruto de un trabajo en equipo encabezado por la Secplan. Lo segundo, es que está el apoyo del Senador Alfonso de Urresti, Presidente de la Comisión de Obras Pública del Senado. Está el apoyo del gobierno regional, del propio ministro y de Antonia Bordas, Directora Nacional de Obras Portuarias”.

Valdivia agrega que “tras ganar las elecciones municipales, en el mes de noviembre concurrimos de inmediato a reunirnos con la Dirección de Obras Portuarias, y de ahí se armó una agenda de trabajo. Nuestros arquitectos que están a cargo de las mejoras del diseño que entregó en términos de compensación la empresa Colbún, están estandarizando lo que solicita la Dirección de Obras Portuarias”.

“Hoy se ven los frutos, razón por la cual la propia Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, confirma que este año debiéramos tener la RS y la aprobación de recursos sectoriales. El próximo año se empezaría a construir el Tramo D de la Costanera más la ampliación de la Playa Grande de Panguipulli. Esta obras que se complementan otorgarán a Panguipulli un despegue muy importante desde el punto de vista turístico”, dijo Valdivia.

Valdivia insistió en que “este es un trabajo de equipo de nuestras autoridades; el Ministerio de Obras Públicas, de los funcionarios de la Secplan, y corresponde a la impronta que estamos dando como nuevas administración junto al Concejo Municipal de Panguipulli”.

El alcalde también calificó como un importante cambio el “que nuestros profesionales verán todo lo técnico con los sectorialistas de la DOP en Valdivia, con ello se terminan los viajes a Santiago. Aclaro que la RS se consigue acá en la región. Yo espero por el bien de Panguipulli que se logren armar procesos productivos en la futura costanera, un lugar que tenga vida, ya que por primera vez vamos a unir la costanera de manera completa desde la Playa Grande hasta el Roble Huacho”.

Por último, el edil dijo que “también se debe considerar la propuesta del Plan Regulador de Panguipulli, que va a ordenar el tipo de construcciones, materialidad, la línea arquitectónica, de manera que sea acorde a la ciudad”, concluyó.  

<<<Volver